
ESPECIAL DÍA DEL PADRE
-10% DESCUENTO*
Sólo hoy 19 de marzo, hasta las 23.59h
Introduce el código DIADELPADRE24 al finalizar la compra
Bodegas Toro Albalá comenzó en 1844, cuando la familia fundó una bodega en un antiguo molino, La Noria, al pie del Castillo de Aguilar de la Frontera. En sus inicios, el vino se producía de manera artesanal y se vendía en la taberna familiar. En 1922, José María Toro Albalá adquirió una vieja central eléctrica para trasladar la bodega y conservar vinos que, tras años de envejecimiento, se convertirían en auténticos tesoros enológicos. Este enfoque marcó el inicio de una filosofía única que sigue vigente. En los años sesenta, Antonio Sánchez revolucionó la bodega al apostar por el sistema de añadas y vinos con identidad propia, logrando productos inconfundibles. Hoy, Bodegas Toro Albalá es reconocida como una de las 100 Bodegas de Oro de España y sus vinos se disfrutan en las mejores mesas del mundo.
En Bodega Contador, cada fase del proceso de producción es tratada con un cuidado excepcional, desde la selección y mantenimiento del suelo hasta los detalles finales, como el diseño de las etiquetas. Benjamín Romeo, apasionado por la viticultura, se involucra directamente en cada una de estas tareas para garantizar la máxima calidad.
Su interés por encontrar las mejores parcelas para el cultivo de la vid ha llevado a la bodega a contar con más de cincuenta terrenos, cada uno con características únicas en cuanto a suelos, microclimas, orientaciones y altitudes. Esta diversidad permite la elaboración de vinos con una complejidad y personalidad inigualables.
Tras tres décadas, la empresa reconoce que sus viajes han sido clave para entender la belleza y complejidad del país. Descubrieron la antigua tradición vinícola, maravillándose con el esfuerzo ancestral para crear terrazas y bancales abandonados que podrían renacer como excelentes viñedos. Admiraron cómo adaptaron numerosas variedades a los distintos paisajes y climas.
La experiencia emociona y enseña. Reflexionan sobre la importancia del respeto hacia lo aprendido y lo observado, entendiendo que debe ser el cimiento de su labor futura.
Tras tres décadas, la empresa reconoce que sus viajes han sido clave para entender la belleza y complejidad del país. Descubrieron la antigua tradición vinícola, maravillándose con el esfuerzo ancestral para crear terrazas y bancales abandonados que podrían renacer como excelentes viñedos. Admiraron cómo adaptaron numerosas variedades a los distintos paisajes y climas.
La experiencia emociona y enseña. Reflexionan sobre la importancia del respeto hacia lo aprendido y lo observado, entendiendo que debe ser el cimiento de su labor futura.
*Envío Gratis en pedidos superiores a 120€ | Resto de pedidos 7,80€